
CHINÚ
La “puerta de oro de Córdoba” abrió su corazón a Jesucristo

Fabio Enrique Pretelt Rincón
Pastor Asociado
Perfil personal
Casado con Olga María Durango Fuentes (Médico) 3 hijos del matrimonio.
Contacto:
300
Educación
Técnico en Administración Financiera
Bibliotecario de la Universidad de Córdoba (8 años)
Estudios de computación en Universidad de Córdoba
Estudiante avanzado en Seminario Bíblico de las Asambleas de Dios.
Casado con Olga María Durango Fuentes (Médico) 3 hijos del matrimonio.
NUESTRAS REUNIONES
Conoce nuestra historia
Después de un año de haberse establecido la Iglesia CFC en Montería, un grupo de personas con el interés común de predicar el Evangelio en el municipio de Chinú, se pusieron de acuerdo para lograr su objetivo, e hicieron contacto con algunos creyentes en Montería; de esta manera, la directiva de la Iglesia sede en la capital, envió líderes al municipio para reforzar y formalizar la naciente congregación: En consecuencia el 15 de noviembre de 1996, el Ministerio Centro Familiar Cristiano Internacional se extendió hacía el Norte del departamento, dando apertura oficial a la congregación con la celebración del primer culto evangelístico en Chinú, subregión de la sabana cordobesa.
Desde su fundación (1996), esta congregación ha evolucionado de manera significativa, pasando en un corto tiempo a funcionar en un local propio, lo que ha permitido el avance continuo en su infraestructura física y locativa; Asimismo, ha fructificado de manera importante dando vida a tres congregaciones más en la zona, como son: CFC 31 de octubre, CFC Garbado y CFC Tamarindo, esta última ubicada en el municipio de Tuchín, lo que ha permitido que el evangelio del Señor Jesucristo haya llegado a cientos de personas.
Chinú es la entrada al departamento de Córdoba por la carretera troncal de Occidente en sentido Norte-Sur; por eso es conocida como la “Puerta de Oro de Córdoba”, también es llamada la “Ciudad Luz”, por la Central Termoeléctrica que funciona en el municipio, gracias a los yacimientos de gas natural ubicados en ese lugar.
La economía de este municipio se deriva de las artesanías, la agricultura y de la industria, ya que un importante sector de la comunidad se dedica a la fabricación y comercialización de calzado y alimentos lácteos; de igual manera sus habitantes mantienen una gran integración comercial y financiera con Sincelejo, ciudad a la que dista de 20 minutos.
Pastor Fabio Prethel: “A su llegada a Chinú, la iglesia fue rechazada y apedreada, a pesar de este evento doloroso la obra se estableció, fortaleció y continúa dando frutos; hoy, con tres congregaciones hijas todas las almas ganadas para Cristo, son testimonio del respaldo que Dios da a todos aquellos que con denuedo se atreven a predicar el evangelio”.